baja de peso sin dietas
El mejor aceite antiinflamatorio para cocinar: el aceite de oliva virgen extra

ACEITE DE OLIVA VS ACEITE REFINADO

El mejor aceite antiinflamatorio para cocinar: el aceite de oliva virgen extra

¿Sabías que el aceite con el que cocinas puede ayudarte a reducir la inflamación y mejorar tu salud? Descubre por qué el aceite de oliva virgen extra no solo realza tus platos, sino que también es el mejor aliado antiinflamatorio que puedes tener en la cocina.

Una de las preguntas que más me hacen es: "Paola, ¿con qué aceite debería cocinar?" Y es completamente normal que exista tanta confusión, porque en los supermercados encontramos decenas de opciones, muchas con etiquetas atractivas pero sin beneficios reales para la salud. Lo que pocos saben es que la mayoría de los aceites que usamos a diario, como el de girasol o los aceites refinados, son proinflamatorios. Es decir, en lugar de ayudarte a estar más sano, pueden favorecer procesos inflamatorios en tu cuerpo. Por eso, si me preguntas cuál es la mejor opción, mi respuesta es clara: el aceite de oliva virgen extra Pero no cualquier aceite de oliva, sino uno de calidad, bien conservado y bien utilizado. En este post te voy a contar p o qué el AOVE es el mejor aceite antiinflamatorio para cocinar, qué lo hace tan especial, cómo elegir uno auténtico, cuáles son sus beneficios reales para tu salud y, muy importante, cómo conservarlo para que mantenga todas sus propiedades durante más tiempo.

¿Qué es realmente el Aceite de Oliva Virgen Extra?

El AOVE es el jugo puro de aceitunas, obtenido solo por procesos mecánicos y sin calor ni químicos. Esta forma de extracción preserva sus propiedades nutricionales y organolépticas. A diferencia de otros aceites, el AOVE conserva polifenoles, antioxidantes y vitaminas que lo hacen único para la salud y el sabor.

2. Clave de calidad: la extracción en frío

La extracción en frío (por debajo de 27 °C) es crucial para mantener intactos compuestos como el ácido oleico o los polifenoles. Aunque se obtiene menos cantidad de aceite, se gana en calidad. Si buscas un verdadero AOVE saludable, asegúrate de que sea extraído en frío. 3. Cómo elegir un buen AOVE

3. Cómo elegir un buen AOVE No todos los aceites que se venden como "virgen extra" lo son de verdad.

Estos son los factores clave a considerar:

  • Origen: Prioriza los que tienen DOP o IGP. Variedad de aceituna: Arbequina, picual, hojiblanca... cada una tiene un perfil distinto.
  • Fecha de cosecha: Elige siempre aceite de la última campaña.
  • Acidez: Debe ser menor de 0,8º. Cuanto más baja, mejor.
  • Cata: Busca sabores frutados, con toques picantes y amargos equilibrados.


4. Beneficios antiinflamatorios y para la salud

El AOVE es un potente antiinflamatorio natural. ¿Por qué?

  • Oleocantal e hidroxitirosol: Polifenoles con propiedades antioxidantes que inhiben sustancias proinflamatorias como citoquinas y prostaglandinas.
  • Ácido oleico: Regula genes relacionados con la inflamación y activa enzimas antioxidantes. Estos efectos ayudan a prevenir enfermedades como la artritis reumatoide o cardiovasculares.

5. Cómo conservar su poder antiinflamatorio

El AOVE puede perder propiedades si no se conserva bien. Sigue estas recomendaciones:

  • Temperatura: Guarda entre 16-20 °C, alejado de fuentes de calor.
  • Luz: Usa envases opacos o de vidrio oscuro. La luz lo oxida.
  • Oxígeno: Cierra bien el envase tras cada uso.

Destinatario: Mejor vidrio o acero inoxidable, nunca plástico o hierro. Olores: Aléjalo de alimentos con aromas fuertes, ya que los absorben.

¿Quieres cocinar mejor y cuidar tu salud al mismo tiempo? Empieza por cambiar el aceite que usas. El AOVE no es solo un ingrediente: es medicina líquida.

 

LO MÁS VISTO
VÍDEO RECETAS
calculadora metabólica basal
No te pierdas ninguna receta ¡suscríbete!
Suscríbete y descarga GRATIS el ebook "recetas al estilo La Cocina Sana"
batchcooking